Me quedo
* Hay que quedarse, por Jesús Galindo, Profesor de Bioquímica de la Facultad de Medicina.
................................Sí, nos quedamos.
* Hay que quedarse, por Jesús Galindo, Profesor de Bioquímica de la Facultad de Medicina.
................................Sí, nos quedamos.
Publicado por el Tfp el domingo, mayo 18, 2008 1 comentarios
Etiquetas: calidad, gestión academica, política, sanidad
Szasz y Hollender, teniendo en cuenta el grado de actividad y participación de médico y paciente en la interacción, describen tres niveles o modalidades de relación médico-paciente (o enfermo), la clásicamente denominada RME:
Publicado por el Tfp el jueves, marzo 20, 2008 0 comentarios
Etiquetas: calidad, convergencia, Política universitaria
+ El asunto de la creación de nuevas Facultades de Medicina no es baladí. El diario El País da en el clavo al subtitular la misma noticia del post anterior:
Publicado por el Tfp el martes, febrero 12, 2008 0 comentarios
Etiquetas: calidad, Medicina privada, Medicina pública, numero de médicos, sanidad, Universidad privada
... No estamos acostumbrados en nuestra piel de toro a expulsar a ningún alumno. ¿alguien recuerda algún caso? Y desde luego, menos por copiar, aunque sea entrando (hackeando) en ordenadores protegidos con contraseña y obteniendo las preguntas del examen del día siguiente. En la Escuela de Odontología de Indiana han expulsado a 9, suspendido a 16 y amonestado a 21:
"Indiana University's School of Dentistry has disciplined nearly half of the 95 students in its second-year class for their roles in a cheating scandal in which students hacked into password-protected computer files to view test materials before an examination. Nine students were expelled, said Lawrence I. Goldblatt, dean of the dental school, which is on the campus of Indiana University-Purdue University at Indianapolis. Sixteen others were suspended for periods ranging from three to 24 months. And 21 students who knew of the cheating but did not report it received letters of reprimand for violating the school's honor code. "
(visto en http://www.dissectmedicine.com/_track/4384).
... De hecho, en nuestros estatutos no se contempla nada parecido. Que yo sepa. No se yo si ahora alguien advertirá en los exámenes de que no se debe copiar, pero en mi época se amenazaba con no aprobar nunca en ésta ni en otra universidad al que se pillara copiando o con chuletas o con algo similar. Aunque, claro, nunca ocurrió nada así. Más tarde, siendo profesor, la amenaza quedó reducida a suspender el examen problemático y/o como mucho también el de septiembre (que habría que ver si eso era legal). Y ahora, ¿qué ocurre si vemos a alguien en actitud sospechosa? ¿hay normativa al respecto? En la UCLM, según una vicerrectora, se te expulsa del examen.
... Y no es que el tema me preocupe especialmente, lo que me preocupa es que no tengamos regulación para un tema tan importante ¿se puede aprobar en la universidad sin estudiar?, sería la pregunta.
Publicado por el Tfp el sábado, diciembre 08, 2007 0 comentarios
... El asunto de las titulaciones que "molestan" es curioso. Nuestro Rector acaba de reclamar una vieja petición. Farmacia. Los números hablan de unos 40 alumnos "murcianos" matriculados, de media, en Facultades de Farmacia de fuera de Murcia en los últimos 6 años.
.... Parece lógico que Farmacia recupere una vieja petición y que esta vez, la Consejería la conceda. Aunque a algunos Presidentes de Colegios Profesionales no les parece bien que haya una Farmacia Pública, aunque sí privada. Luego no debe ser problema de exceso de farmacéuticos, sino de exceso de celo tal vez.
... Ya veremos también cómo manejamos el asunto de que, como es lógico, se adscriba a nuestra Facultad. Opositores en Facultades cercanas, no nos van a faltar.
Publicado por el Tfp el viernes, octubre 05, 2007 0 comentarios
Etiquetas: calidad, campus de ciencias de la salud, Farmacia, Medicina pública, Universidad privada
.... En una noticia publicada el pasado viernes en Diario Médico, los estudiantes de Medicina de toda España piden:
Publicado por el Tfp el domingo, septiembre 30, 2007 0 comentarios
Etiquetas: calidad, convergencia
... Y en éste tenemos varias novedades, además de seguir con los temas de siempre como numerus clausus y universidad privada. Uno de ellos es el inicio de las clases prácticas en Cartagena, en este caso de momento sólo los alumnos de 6º, y el inicio de un curso piloto para adentrarnos en las procelosas aguas de la Convergencia Europea.
... Respecto al inminente estreno del Hospital Santa María del Rosell como Hospital Universitario, estamos trabajando en los objetivos docentes que los alumnos llevarán a cabo allí, además de terminar de formar el grupo de alrededor de 30 alumnas y alumnos que a partir de enero realizarán sus prácticas en la ciudad marítima.
... Sobre el curso piloto que la mayoría de los profesores de 1º de Medicina van a llevar a cabo, es importante pedir a todos la máxima colaboración. Esperemos que los objetivos puedan cumplirse y que a final de curso podamos decir que la experiencia ha sido positiva. A continuación, presento las principales características de la experiencia:
PROYECTO PILOTO DE ADAPTACION AL EEES DE 1º DE MEDICINA, CURSO 07-08.
Descripción del trabajo a realizar:
La finalidad global del proyecto es la aplicación de nuevas metodologías, según el espíritu de la Convergencia Europea, orientadas a fomentar el autoaprendizaje, la motivación y la participación del alumnado, lo que debería favorecer también un mayor éxito académico. Para ello y de acuerdo con las recomendaciones del Libro Blanco de Medicina, se introducen las siguientes metodologías:
Coordinación continua de programas de asignaturas:
Reuniones mensuales de coordinación de la docencia teórico-práctica.
Análisis del trabajo teórico-práctico, así como del trabajo personal y transformación de los créditos actuales a créditos ECTS.
Realización y coordinación de trabajos académicamente dirigidos (TAD): con la finalidad de fomentar el aprendizaje autónomo y de que el alumno mejore su expresión oral y escrita.
Grupos de aprendizaje cooperativos: en los que los alumnos toman parte activa en su propio aprendizaje y colaboran en el de sus compañeros. Deberán poner en juego e interrelacionar sus conocimientos y explorar alternativas que sean incorrectas hasta encontrar la solución que les proporcione afianzamiento de los conocimientos previos y nuevos conocimientos. Esta metodología será plicada en las clases prácticas. Los profesores de prácticas favorecerán este acercamiento.
Nuevos métodos de evaluación:
Evaluación continuada en las clases prácticas.
Cada asignatura podrá valorar en la nota final de la asignatura, además de la calificación teórica y práctica, el TAD.
Características:
2 grupos de idéntico tamaño, 1 y 2, de 75 alumnos por grupo, divididos a su vez en 3 grupos de prácticas de 25 alumnos cada uno (grupos 1a, 1b y 1c y 2a, 2b y 2c), y a su vez, en 15 grupos de 5 alumnos para los TADs (1a1, 1a2, 1a3... 1a15 y 2a1, 2a2, ... y 2.a.15).
Aplicación de idéntica metodología en ambos grupos 1 y 2.
De acuerdo con la propia convocatoria de la UMU, los alumnos recibirán un 10% de los créditos de primer curso aprobados entre las convocatorias de Junio y Septiembre, en concepto de créditos por equivalencia aplicables a la Libre Configuración.
Todas las asignaturas se comprometen a reducir, al menos un 5%, la carga práctica actual de las asignaturas. Este tiempo, aproximadamente unas 20 horas, es el que el alumno debería dedicar al TAD.
Los TADs serán coordinados por al menos dos áreas de conocimiento, sin menoscabo de que otros trabajos sean propuestos al alumno dentro de cada asignatura en su horario propio.
Además, la Facultad concederá entre 1 y 4 créditos al alumno en función de la evaluación del TAD. Estos créditos serán por equivalencia y aplicados también a la Libre Configuración.
La evaluación de los TADs será pública, en las fechas que se determinen, preferiblemente antes de los períodos de exámenes de cada cuatrimestre. Los profesores se distribuirán libremente entre los diferentes tribunales que evalúen los TADs.
Cada TAD debería ocupar al profesor unas 4 horas. Sería aconsejable que cada profesor tutorice entre 1 y 2 grupos.
Los profesores de primero pasarán unas encuestas a los alumnos al objeto de determinar el tiempo de trabajo del alumno para cada asignatura.
Publicado por el Tfp el domingo, septiembre 23, 2007 1 comentarios
Etiquetas: calidad, convergencia, sanidad
+ El Real Decreto 1558/1986, de 28 junio es el que dispone las bases generales del régimen de conciertos con las Instituciones Sanitarias dice:
Publicado por el Tfp el lunes, junio 11, 2007 0 comentarios
Etiquetas: calidad, requisitos, Universidad privada